Este método requiere que el cliente tenga la mayor confianza posible en el proveedor de servicios, así como la participación activa del cliente en el proceso de desarrollo, y por lo general sólo puede aplicarse después de algún tiempo de cooperación. Un ejemplo de la ventaja de facturar por tiempo y material sería la realización de una actualización de TYPO3 para un sitio web. Muchos de nuestros clientes quieren una estimación exacta por adelantado de lo que costará una actualización TYPO3 de su sistema. Para nosotros, esto significa que a veces necesitamos un presupuesto para determinar estos costes. Por ejemplo, primero tenemos que invertir 3 horas en analizar técnicamente un proyecto para poder estimar los costes totales de una actualización de TYPO3. Supongamos, a modo de ejemplo, que estimamos que la actualización tardará unas 8 horas en realizarse. Si el cliente pide un precio fijo absoluto, tendremos que añadir un margen de seguridad de unas 2 horas para problemas imprevistos. A continuación, es de esperar que el cliente libere las 10 horas para la implementación y se lleve a cabo la actualización de TYPO3.
En este ejemplo, el cliente paga entonces un total de hasta 13 horas por una actualización de TYPO3. Si hubiera renunciado a un precio fijo y a su estimación, podría haber pasado directamente a la implementación sin estimación y haberse ahorrado al menos 3 horas. Es un método en el que el cliente no tiene costes por ningún concepto de análisis, cálculo, formulación de una oferta, los costes totales sólo entran en la pura implementación y usted alcanza su objetivo más rápido en general. No obstante, siempre se puede proporcionar al menos una estimación aproximada de los costes por adelantado y luego trabajar en estrecha colaboración con el cliente, presentando los resultados y el estado de los costes de una semana a otra, cambiando las prioridades junto con el cliente si es necesario, añadiendo o eliminando funciones. Si el cliente está dispuesto a participar en el proceso de desarrollo y deposita su confianza en el proveedor de servicios, puede verse recompensado con un proyecto más favorable y rápido, y posiblemente incluso con mejores resultados que con una planificación rígida por adelantado. Le aconsejamos que tenga el valor de hacerlo.
Con la gestión ágil de proyectos puede asegurarse de que los proyectos que van más allá de un asunto comparativamente sencillo, como una actualización del CMS TYPO3, se desarrollen sin problemas, aunque no exista un concepto detallado de antemano. En el vídeo al principio de esta sección se explica qué es la gestión ágil de proyectos.
La empresa sitegeist de Hamburgo va aún más lejos y dice "¡sin despilfarros!", incluso prescinde completamente de contratos con sus clientes y sólo trabaja por tiempo y material, siempre y cuando el cliente esté contento con la colaboración y los resultados. Nada del dinero del cliente va a parar a presupuestos, ofertas, contratos, negociaciones, etc., que es lo que aquí se entiende por "despilfarro".
Más información: https://sitegeist.de/blog/re-a-l-blog.html